
Maxime Le Bidois
General Manager
Desde 2019, Maxime lidera 7Experts, un gabinete de consultoría transversal que se especializa en la optimización del funcionamiento y financiamiento de empresas. Bajo su dirección, 7Experts se ha consolidado como un referente en la implementación de soluciones integrales que abarcan desde la mejora de procesos operativos hasta la obtención de recursos financieros. Maxime se enfoca en acompañar a las organizaciones en su búsqueda de rentabilidad a largo plazo, guiándolas en la implementación de proyectos de mejora basados en la experiencia, la tecnología avanzada y un enfoque orientado a los resultados concretos. Su habilidad para integrar múltiples áreas del negocio, desde la eficiencia operativa hasta la estrategia financiera, ha permitido a 7Experts ayudar a sus clientes a transformar sus desafíos en oportunidades de crecimiento y sostenibilidad. Con un enfoque estratégico y práctico, Maxime lidera un equipo que trabaja en estrecha colaboración con las empresas para impulsar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Formación Académica de Maxime Le Bidois
Maxime cuenta con una sólida formación académica que abarca estudios en prestigiosas instituciones. Completó su educación en KEDGE Business School entre 1997 y 2002, donde adquirió una base sólida en negocios y gestión. Además, cursó su BA en Westminster University entre 2000 y 2002, lo que le permitió profundizar en las áreas de administración y estrategia. Esta combinación de formación internacional y enfoque académico en negocios le ha proporcionado una visión global y habilidades clave para dirigir con éxito proyectos de consultoría y optimización empresarial en 7Experts.
Experiencia Laboral de Maxime Le Bidois
Maxime tiene una carrera profesional diversa y exitosa, marcada por roles de liderazgo en consultoría y optimización empresarial. Desde 2019, es Director General en 7Experts, un gabinete de consultoría especializado en la optimización del funcionamiento y financiamiento de empresas. En esta posición, lidera proyectos para ayudar a las organizaciones a alcanzar rentabilidad a largo plazo mediante la implementación de soluciones operativas, la búsqueda de financiamiento y la optimización de procesos. 7Experts también promueve la responsabilidad social empresarial y los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU.
Antes de 7Experts, Maxime trabajó en KLB Group, donde fue Asociado y Director Internacional de Business Unit, gestionando equipos y desarrollando nuevas oportunidades de negocio en varios países. También fue responsable de la rentabilidad de la unidad de negocio y del desarrollo de nuevos mercados. Su carrera comenzó en empresas como Lowendalmasai y Louis Dreyfus Armateurs, donde adquirió experiencia en optimización de costos, trading en el Baltic Dry Index y gestión operativa en contextos internacionales. Esta experiencia variada le ha permitido adquirir un enfoque estratégico y global en su enfoque hacia la optimización empresarial
Entradas escritas por Maxime Le Bidois

Responsabilidad Social Corporativa y cultura corporativa
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un concepto transversal que encontramos ligado a la actividad empresarial y que supone un alto grado de compromiso por parte de la dirección, pero también de sus empleados. Según el Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa, la RSC es una forma de dirigir a las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, proveedores, medioambiente y sobre la sociedad en general.

Transporte Ferroviario de Mercancías, 5 ventajas
El transporte ferroviario de mercancías, a diferencia de los otros medios que se conocen, transporta todas las cargas con tren. A nivel europeo y para distancias largas, es uno de los tipos de transporte más comunes, pues gracias a sus 1.250 km de vía desde Francia hasta China, puede abastecer a todos los países de los alrededores con gran autonomía.

Sostenibilidad como oportunidad para el sector agroalimentario
Nuria Rovirosa y Miquel Martínez se adentran en el paradigma de la sostenibilidad en el contexto de la industria agroalimentaria. ¿Se trata de una oportunidad real para el sector?