Avda. Can Fatjó dels Aurons, 9
08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
ESPAÑA
¿Qué es Next Generation EU?
El Fondo de Recuperación Next Generation EU consiste en permitir que la Unión Europea pueda solicitar una deuda extraordinaria de 750.000 millones de euros para lanzar políticas y medias que propicien la recuperación y transformación de una Unión Europea fuerte y viable para los años futuros. Esto representa el mayor impulso económico para la eurozona desde la liberación de los fondos estructurales aprobados para la propia creación de la Unión Europea. Sin duda, a priori, se están comprometiendo fondos para poder lanzar una respuesta contundente a los estragos causados por el COVID-19 en la economía.
¿Cómo se estructuran estos Fondos?
Los 750.000 millones del fondo Next Generation EU, se estructurarán en 390.000 millones de euros para subvenciones y 360.000 millones de euros para préstamos para el periodo de 2021 a 2027. El objetivo es conseguir una Europa más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros. El desglose de estos fondos extraordinarios es el siguiente:
¿Qué cantidad corresponde a España y cómo tiene previsto gestionarla?
La asignación propuesta desde Europa para España se cifra en 140.000 millones de euros, donde 80.000 millones de euros se desembolsarán en forma de subvención y otros 60.000 millones en préstamos. Se prevé que el 70% de los fondos en forma de subvención se dispongan en el periodo 2021 a 2023 y la parte de préstamos y el 30% restante de la partida de subvenciones se reciban a partir del 2023 hasta finales de 2026.
Los fondos que recibirá España tendrán su origen en los dos principales instrumentes de Fondo Next Generation EU, como son:
La propuesta que lanza España para la gestión de estos fondos se ha plasmado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia donde se traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID-19, y para responder a los reos de la próxima década.
Dicho Plan se ha estructurado en torno a cuatro ejes transversales que vertebrarán la transformación de la economía.
De forma más directa, se han definido diez políticas palanca urgentes para gestionar la salida de la crisis teniendo en cuenta los cuatro ejes transversales definidos en dicho Plan. En la siguiente figura se muestran estás políticas junto con el porcentaje de fondos asignados.
Eficiencia Energética y Digitalización: nuevas estrategias de negocio
Resulta evidente que a nivel mundial y, en particular, como país nos enfrentamos a una etapa cargada de incertidumbre que, sin duda, requiere de acciones y actuaciones contundentes. En primer lugar, para la salida y superación de la crisis económica y, en segundo lugar y con una mirada más a largo plazo, para asentar las bases y los pilares a partir de los cuales cimentar el desarrollo y crecimiento futuro.
Europa y sus países miembros están dando los pasos para poder gestionar y lanzar medidas concretas enfocadas a la transformación de la economía para acortar los tiempos de salida de la crisis. España, en particular, tiene por delante grandes retos a nivel de gobierno y gestión de la propia asignación y repartos de fondos, así como en garantizar que éstos lleguen a tiempo y puedan alcanzar a la gran totalidad del tejido empresarial, para afrontar una recuperación cohesionada y sin dejar a ningún sector de actividad olvidado en esta transición.
A nivel del tejido empresarial es crucial cuestionarse y analizar las estrategias de desarrollo de negocio en el corto y medio plazo, teniendo en cuenta las palancas o tendencias que se van a ver impulsadas por este nuevo paquete extraordinario de estímulos y, así, alinear sus prioridades con las propuestas y los programas de financiación que van a venir.
Estamos ante una oportunidad histórica de liberación de fondos que deberán acelerar las inversiones empresariales apostando fuerte por la Eficiencia Energética y por la Digitalización. Antes esta situación, es crucial la anticipación y la planificación para poder situarse en una buena posición de partida, para cuando empiecen a fluir los fondos hacia convocatorias de financiación concretas.
Se prevén nuevas oportunidades de financiación para las empresas. Estos fondos alcanzarán a la totalidad del tejido empresarial, independientemente del tamaño de empresa, sector de actividad o localización. La canalización y acceso a estos fondos se articulará bajo convocatorias de programas de financiación específicos dentro de las diez políticas que ha definido España en su propuesta de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Sin duda el año 2020, pasará a la historia como el año en que se tuvo que combatir una pandemia de origen vírico a nivel mundial. Como toda situación de crisis, se desconocía la magnitud y profundidad de su impacto. Con las primeras vacunas ya lanzadas y habiendo iniciado el proceso de vacunación de la población mundial, se pude afirmar que la huella y el impacto de la crisis del COVID-19 es una realidad y que se ha de actuar para que no se siga prolongando.
A nivel social y económico se plantean desafíos de proporciones históricas para la sociedad en su conjunto en materia de salud, social y económica. La magnitud de tal desafío ha exigido y provocado una respuesta coordinada a nivel europeo. Esta respuesta por parte de Europa ha llegado bajo el instrumento Next Generation EU, un fondo que plantea medidas de emergencia con el objetivo de proteger en primera instancia la salud de la ciudadanía, evitar el colapso económico y asentar las líneas directrices para afrontar la convergencia, la resiliencia y la transformación de la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas que ha dejado la pandemia del COVID-19.
¿Quieres hablar del tema con un experto?
No dudas
Avda. Can Fatjó dels Aurons, 9
08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
ESPAÑA
Avda. Alberto Alcocer 46B, 3ª planta
28016 Madrid
ESPAÑA
contact.es@7experts.com
+34 930 180 264
¿Quieres hablar del tema con un experto?
No dudas
Avda. Can Fatjó dels Aurons, 9
08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
ESPAÑA
Avda. Alberto Alcocer 46B, 3ª planta
28016 Madrid
ESPAÑA
contact.es@7experts.com
+34 930 180 264