Identifica y mitiga los riesgos asociados al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo con 7Experts
Contacta con nosotros para un análisis previo de tu empresa
![]() |
Thank you for Signing Up |
Además de ser una obligación legal regulada por la Ley de Prevención de Blanqueo Capitales, el blanqueo de dinero es una grave amenaza que busca ocultar el origen ilícito de ganancias. Según la Ley 10/2010, las empresas deben implementar medidas para prevenir operaciones relacionadas con el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
En 7Experts comprendemos la importancia de combatir esta problemática y cumplir la Ley de Prevención de Blanqueo Capitales, pero sobre todo, entendemos como funcionan los negocios y procesos empresariales. Por eso, nuestro equipo de expertos en la implementación de soluciones de negocio, te brindará una asesoría enfocada a cumplir con las exigencias legales teniendo en cuenta las necesidades de tu empresa. Te guiaremos en la implementación de políticas y procedimientos para identificar y mitigar riesgos asociados al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, cumpliendo con la ley y evitando consecuencias legales y reputacionales negativas.
Confía en 7Experts como tu partner para cumplir con la Ley de prevención del blanqueo de capitales y protegeremos tu empresa proporcionándote las herramientas necesarias para detectar y prevenir actividades ilícitas.
El blanqueo de capitales se encuentra regulado por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (LPBCFT), y su posterior desarrollo normativo, como el Real Decreto 304/2014.
El incumplimiento de este marco legal es uno de los grandes riesgos a los que se enfrentan los Directivos de las empresas. Ya que en caso de que se detecte blanqueo de capitales en una empresa, los directivos pueden enfrentarse a sanciones administrativas y penales, así como a la pérdida de reputación y confianza en el mercado. Además, podrían ser sujetos de responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados.
Las multas máximas a las que se expone un directivo por blanqueo de capitales dependen de la gravedad y la naturaleza del delito.
Te mostramos algunos de los sectores a los que les aplica la Ley 10/2012.
Si tu organización pertenece a alguno de estos sectores o tienes dudas de si le aplica, contacta con nosotros
Fondos de inversión, sociedades de inversión de capital, entre otros.
Entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito e inversión
Entidades aseguradoras y reaseguradoras
Profesionales (abogados, notarios, etc.) sujetos a prevención de blanqueo de capitales
Comerciantes de joyas, metales preciosos, obras de arte y/o antigüedades
Empresas inmobiliarias o de compraventa de inmuebles
Actividades relacionadas con los juegos de azar (loterías, casino, etc)
Fundaciones y Asociaiciones
POLÍTICA DE PROCEDIMIENTOS
Este documento incluye medidas de diligencia debida, el proceso de identificación y evaluación de riesgos, así como las acciones a seguir en caso de detectar actividades sospechosas.
REGISTRO DE ACTIVIDADES
Nos encargamos de definir que información debe quedar registrada y los recursos necesarios para que este registro sea efectivo, para tu negocio.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
La formación es fundamental para que las personas clave en la organización entiendan la importancia de seguir los procedimientos establecidos.
POLÍTICA DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS
Toda la documentación generada debe conservarse de la mejor manera y de acuerdo con las indicaciones legales.
Las sanciones administrativas son catalogadas en función de su naturaleza: Muy graves, graves y leves
INFRACCIONES MUY GRAVES
Multa mínima de 150.000 euros y máxima del 10 por ciento del volumen de negocios anual total del sujeto obligado, el doble del contenido económico de la operación, el importe de los beneficios derivados de la infracción multiplicado por cinco, cuando dichos beneficios puedan determinarse o 10.000.000 euros.
INFRACCIONES GRAVES
Multa mínima de 60.000 euros y máxima que podrá ser la mayor de las siguientes cifras: el 10 por ciento del volumen de negocios anual total del sujeto obligado, el tanto del contenido económico de la operación, más un 50 por ciento, el triple del importe de los beneficios derivados de la infracción, cuando dichos beneficios puedan determinarse, o 5.000.000 euros.
INFRACCIONES LEVES
Junto con la posible sanción al sujeto obligado, si se trata de una infracción grave o muy grave, pueden imponerse también sanciones a quienes, ejerciendo en el mismo cargo de administración o dirección, fueran responsables de la infracción. Pueden tener una multa entre 60.000 y 10.000.000 euros.
Un equipo multidisciplinar formado por abogados y consultores de negocio hará el diagnóstico de tu empresa adecuado para definir qué solución necesitas.
El centro de nuestro proyecto eres tú y te ayudamos a cumplir con la normativa sin impactar en tu negocio.
En 7Experts nos comprometemos a generar toda la documentación necesaria para que tu empresa cumpla con la Ley de Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo sin riesgos.
Evaluación de riesgos
Nuestros consultores realizan una exhaustiva evaluación de riesgos.
Esta es la base que permite identificar las áreas de mayor vulnerabilidad y enfocar los esfuerzos de forma adecuada.
Políticas y Procedimientos
No trabajamos con estándares en los que tu empresa debe adaptarse.
Definimos las políticas y procedimientos en función de tu negocio de manera que la aplicación de éstas sean efectivas.
Diligencia debida
Cumplimos con todos los aspectos que se mencionan en la Ley.
El objetivo es que no debas preocuparte por nada y garantizar que se está cumpliendo con los requisitos legales.
Auditoria y Supervisión
Así conseguimos evaluar la efectividad de los procesos definidos.
Esto implica revisar regularmente los controles implementados y adaptar las políticas en función del entorno operativo.
Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta que tengas sobre este servicio.
Artículos que pueden interesarte
La prevención del blanqueo de capitales es una preocupación central de la lucha contra el crimen y, por lo tanto, es la responsabilidad del gobierno. En un primer paso, el legislador crea el delito penal de blanqueo de capitales como ocultación de bienes adquiridos ilegalmente. En el área del derecho penal, la cooperación transfronteriza entre las autoridades fiscales es de gran importancia para combatir eficazmente la delincuencia organizada y el terrorismo.
La Ley de prevención de blanqueo de capitales establece la obligación para los particulares de proporcionar indicios de blanqueo de capitales a las autoridades. Para ser respetuoso con la ley como empresario no basta con no fomentar el lavado de capitales en sí mismo, además las empresas deben prevenir activamente el blanqueo de capitales mediante el cumplimiento de las obligaciones legales de cuidado y, además, informar de las sospechas de acuerdo con la ley de blanqueo de capitales a las autoridades competentes.
POLÍTICA DE PROCEDIMIENTOS
Este documento incluye medidas de diligencia debida, el proceso de identificación y evaluación de riesgos, así como las acciones a seguir en caso de detectar actividades sospechosas.
REGISTRO DE ACTIVIDADES
Nos encargamos de definir que información debe quedar registrada y los recursos necesarios para que este registro sea efectivo, sin impacto en el desarrollo de tu negocio
PROGRAMA DE FORMACIÓN
La formación es fundamental para que las personas clave en la organización entiendan la importancia de seguir los procedimientos establecidos.
POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS
Toda la documentación generada de ser conservada de manera adecuada y de conformidad con las indicaciones legales. Te asesoramos para hacerlo de forma adecuada
Ley de Prevención de Blanqueo Capitales. El blanqueo de dinero es una grave amenaza que busca ocultar el origen ilícito de ganancias. Según la Ley 10/2010, las empresas deben implementar medidas para prevenir operaciones relacionadas con el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Evaluación de riesgos
Nuestros consultores realizan una exhaustiva evaluación de riesgos. Esta es la base que permite identificar las áreas de mayor vulnerabilidad y enfocar los esfuerzos de forma adecuada.
Políticas y Procedimientos
No trabajamos con estándares en los que tu empresa debe adaptarse. Definimos las políticas y procedimientos en función de tu negocio de manera que la aplicación de éstas sean efectivas.
Diligencia debida
Cumplimos con todos los aspectos que se mencionan en la Ley. El objetivo es que no debas preocuparte por nada y garantizar que se está cumpliendo con los requisitos legales.
Auditoria y Supervisión
Así conseguimos evaluar la efectividad de los procesos definidos. Esto implica revisar regularmente los controles implementados y adaptar las políticas en función del entorno operativo.