Plan de Igualdad para empresas
Passionate Professionals, Focused on Delivering Proven Results
TE AYUDAMOS A CONSEGUIRLO
Implementa tu Plan de Igualdad para empresas
Solicita un presupuesto a medida de las necesidades de tu empresa
Solicita un presupuesto a medida

ESPECIALISTAS EN GESTIÓN Y SERVICIOS LEGALES
Consultoría Plan de Igualdad
Así, entendemos que un plan de igualdad es un conjunto de medidas y acciones orientadas a promover la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Estas medidas abarcan desde la selección y contratación de personal hasta la promoción interna, la formación, las condiciones de trabajo y la prevención del acoso laboral y sexual.
BUSCAMOS UN ENTORNO LABORAL INCLUSIVO
Objetivo principal de un Plan de Igualdad
Eliminar cualquier forma de discriminación por razón de género y crear un entorno laboral inclusivo donde todas las personas, independientemente de su sexo, puedan desarrollarse profesionalmente en igualdad de condiciones.
Brecha de género en las tasas de paro
Brecha de género en las tasas de actividad
ELIGE EXPERTISE, ELIGE SEGURIDAD FISCAL, ELIGE 7EXPERTS
Etapas para elaborar tu Plan de Igualdad
Nuestro equipo de abogados utiliza una metodología para ofrecerte soluciones adaptadas a tus necesidades en el menor tiempo posible. Estamos tan seguros de que la propuesta encaja con tus necesidades que nos encargamos de implementarla.
Iniciamos el proyecto con la constitución de la mesa de Negociación y análisis exhaustivo de la situación de la empresa.
OBLIGACIÓN LEGAL DESDE 2020
La Ley Obliga a las empresas a disponer de un Plan de Igualdad
Los beneficios sociales son la gran motivación, pero no cumplir con la ley puede suponerte multas importantes y además es necesario para acceder a ayudas públicas o beneficios fiscales. En caso de no disponerlo tu solicitud será denegada.
Empresas de más de 250 empleadas/os
Obligación efectiva desde marzo de 2020
Empresas de entre 100 y 250 empleadas/os
Obligación efectiva desde marzo de 2021
Empresas de entre 50 y 100 empleadas/os
Obligación efectiva desde Marzo de 2022
¿Por qué implementar un PLAN DE IGUALDAD en tu empresa?
Compromiso
Tener un Plan de Igualdad es un compromiso con los valores de nuestra sociedad. Rompe con la brecha de género, la diversidad es talento.
Refuerza la marca
Implementar un Plan de Igualdad, refuerza los valores de tu empresa y potencia tu marca tanto a nivel externo (clientes) como interno (empleados).
Evita sanciones
En empresas de más de 50 trabajadores, la implementación de un Plan de Igualdad es una obligación legal.
Consigue implementar tu plan de igualdad con 7Experts
Trabajar con los equipos de 7Experts supone tener el acompañamiento y soporte de un equipo de especialistas en Igualdad con un enfoque claro a generar resultados.
Acompañamiento especializado
Nuestro equipo de abogados expertos en Igualdad y en negociación sindical ofrece servicios enfocados a la rápida implementación alineados con tu estrategia de negocio.
Implementación de la solución
Definimos soluciones ajustadas a la necesidad de tu negocio con un enfoque a la implementación. Con 7Experts conseguirás implementar soluciones adaptadas a tu negocio.
Proactividad
Implementación práctica y ágil de tu plan de igualdad sin que afecte al ritmo de tu actividad. Nuestro equipo estará a tu lado en todo momento para avanzar en el proceso sin que impacte en tu día a día.
Referencias
Trabajamos con empresas referentes en todos los sectores, generamos resultados, los clientes repiten y nos recomiendan.
Accede a las guías 7Experts
Nuestros especialistas desarrollan recursos que te ayudarán a entender mejor como aplicar soluciones a tu negocio

Guía Plan de Igualdad 7Experts
Accede a la Guía de del Plan de Igualdad. Completa el formulario para acceder a la guía.

Guía de Convocatorias CDTI 2025
Accede a la Guía de Convocatorias CDTI 2025. Completa el formulario para acceder a la guía más reciente, publicada en enero de 2025.
Presupuesto plan igualdad
FAQs sobre el Plan de Igualdad en empresas
¿Qué es un plan de igualdad?
El plan de igualdad pretende un compromiso de la empresa en ese sentido, es un despertar empresarial y darse cuenta del impacto que producimos en nuestro sector, en nuestro entorno, supone abrazar esa responsabilidad, esa aceptación cultural que ya está en la calle para que entre en nuestras empresas y produzca bienestar y beneficio.
¿Por qué implementar el plan de igualdad en mi empresa?
Entre los motivos por los que debes implementar el plan de igualdad en tu empresa, podemos destacar:
- Por compromiso social. Hay un hecho que es irrefutable, la brecha salarial existe: según el INE la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestro país se sitúa en torno al 21%. Por ello, es necesario dar un paso adelante, no se trata de cambiar nuestra forma de producir, pero sí nuestra visión de la situación: aceptemos la realidad, comprometámonos y comencemos a andar el camino del compromiso social.
- Porque trabajas tu marca. Las empresas ya no solamente son patrimonio y operaciones: desde hace ya un tiempo la sociedad se preocupa de qué hay detrás de esos productos, de esos servicios que ofrecemos. Las administraciones públicas en sus licitaciones priorizan empresas éticas. Es cuestión de tiempo que todas las empresas incluyan la ética en su trabajo de marca.
- Porque no querrás ser el último: todas las empresas e instituciones están desarrollando ya sus planes de igualdad. Pensar si hacerlo o no es cosa del pasado, ahora queremos tener el mejor plan de igualdad que evite futuras sanciones, refleje el compromiso con mis trabajadores y el impacto que mi marca produce en mi entorno.
- Para evitar sanciones. Finalmente, si a estas alturas no tienes el compromiso adquirido te diré entonces que otra razón de peso es que se trata de una obligación legal con sanciones que oscilan entre 6.000 y los 168.000 euros.
¿Cómo implementar un plan de igualdad sin que afecte al ritmo de mi actividad?
Una de las preocupaciones más recurrentes que surgen al plantear la implementación de un plan de igualdad está relacionada con los recursos que habrá que poner a disposición de este acometido. ¿Y si te dijera que puedes contar con una herramienta que te guíe a lo largo de proceso para que no afecte a tu producción y rentabilidad? Entonces, la implementación del plan de igualdad en tu empresa quedaría reducido a lo que realmente es: una oportunidad de mejora.
Como buena consultora te diré, entonces, que el plan de igualdad es una palanca para mejorar el rendimiento de tu empresa, porque aumenta tu margen neto, porque ayuda a identificar y mejorar el ambiente del día a día en el trabajo, para retener el talento y para trabajar tu marca de responsabilidad social de la empresa.
¿Cuáles son las etapas de un plan de igualdad?
- AUDIT INICIAL Y DIAGNÓSTICO Constitución de la mesa de Negociación y análisis exhaustivo de la situación de la empresa.
- DISEÑO Y DESARROLLO Definición de las principales líneas de ejecución del plan y diseño de medidas y calendario.
- IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO Realización de los capítulos identificados (plan de formación, diseño de políticas internas, dinámicas con los trabajadores, etc.)
¿Quiénes están obligados a disponer de un plan de igualdad?
Empresas de:
- Más de 50 Empleados/as en Marzo 2022
- Más de 100 Empleados/as en Marzo 2021
- Más de 150 Empleados/as en Marzo 2020
- Cualquier tamaño que quieran aprovechar incentivos fiscales o la obtención de ayudas públicas
Los beneficios sociales son la gran motivación, pero no cumplir con la ley puede suponerte multas importantes.
Artículos que te interesan

Guía Plan de Igualdad 7Experts
Accede a la Guía de del Plan de Igualdad. Completa el formulario para acceder a la guía.

Para tener el plan de igualdad – Auditoria retributiva
La igualdad salarial se refiere a la idea de que todos los empleados deben recibir el mismo salario por el mismo trabajo.

¿Qué es la Directiva Whistleblowing?
La Directiva Whistleblowing es una directiva de la Comisión Europea para ayudar a proteger a los denunciantes de las represalias de sus empleadores. Esta directiva se creó para alentar a

¿Qué es el DPO de una empresa? Averígualo con 7Experts.
EL DPO es el garante de supervisar el cumplimiento de toda la normativa de Protección de Datos en las organizaciones o instituciones, que, en todo caso, debe ser independiente y

Auditorías de protección de datos personales. ¿Qué son?
Las auditorías de protección de datos personales son una evaluación del tratamiento de los datos personales que hace la empresa. Y cuando hablamos del tratamiento de datos nos referimos a

La figura del DPO y su importancia en la empresa
Actualmente, la Protección de los Datos personales se ha convertido en un tema máxima importancia. La preocupación por parte de la población en la protección y seguridad de sus datos
Descubre otros servicios de nuestra asesoría legal
Implementa tu Plan de Igualdad para empresas
Nuestro equipo de expertos te acompaña para cumplir la LOPDGDD.
Contrata un DPO externoy garantiza el cumplimiento legal en Protección de datos
Te ayudamos a implementar el sistema de seguridad de la información ISO27001
Identifica y mitiga los riesgos asociados al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo con 7Experts
Cumple con la Ley 2/2023 de Protección del informante con nuestro Canal de Denuncias.