Crisis Logística: Conceptos, Costes Ocultos y Consejos Tecnológicos (+ Business Case Sector Distribución)
Creado por: 7E Media
7Experts, 2 de mayo de 2022
La complejidad del contexto que ha construido la crisis logística que estamos viviendo, incomoda la gestión diaria y estratégica de la cadena de suministro. Nos hemos familiarizado con conceptos logísticos; VUCA, resiliencia, flexibilidad o riesgo de suministros básicos. Se suma, a dicha problemática, el bombardeo de noticias sensibles que nos obligan a estar preparados para cambios. ¿Cómo combatir la coyuntura con conocimiento + eficiencia?
Te compartimos consejos y cómo las
herramientas tecnológicas, te ayudan a identificar variables y costes ocultos a tener en cuenta de la gestión de la cadena de suministro.
Hace escasamente dos años que los términos resiliencia, VUCA y flexibilidad acompañan de manera incesante cualquier conversación que atañe a la correcta gestión de la cadena de suministro. Los dos mayores quebraderos de cabeza para los equipos dedicados a la gestión logística de cargadores y transitarios son los costes y la capacidad.
La gestión logística diaria se complica enormemente. Esta complejidad aumenta de forma proporcional a la línea del presupuesto en transporte y logística en una escalada de precios sin precedentes, pero lo hacen también las horas dedicadas a la gestión de cadena de suministro, bien sea para encontrar un transporte, para revisar la fluctuación de precios, para actualizar los sistemas de gestión logística o para resolver incidencias de demoras. Lee este artículo para ver otros riesgos en la cadena de suministro.
Los problemas se acumulan y crece la preocupación a la vez que menguan las expectativas de volver a la situación de 2019. Esta es la nueva normalidad en la gestión de cadenas de suministro y ha venido para quedarse; en algunos casos con cambios necesarios para la supervivencia a largo plazo del sector y, otros por sometimiento a la tiranía de los mercados y las prácticas oligopolistas de algunos de los actores principales de la cadena.
Aumentan las reuniones de Expertos para evaluar la situación, tomar decisiones sobre cómo va a repercutir esta situación al negocio; se redefinen políticas de precio, de servicio; y al mes siguiente, se vuelven a redefinir. Los diferentes eslabones de la cadena de suministro pagan los platos rotos, teniendo que tomar decisiones estratégicas, buscar consultoría en logística se vuelve lo más eficiente y estar al día del contexto general para no perder competitividad.
Miremos las soluciones, a pesar de los problemas. Te compartiremos más adelante algunas palancas de mejora desde la consultoría en la cadena de suministro.
El día a día ahoga con un bombardeo constante de noticias. El diseño de estrategia debe estar previsto, una estrategia logística óptima a corto, medio y largo plazo. Te compartimos ahora algunas palancas de mejora que debes considerar en tu estrategia de cadena de suministro gracias a una tecnología de gestión logística realmente eficiente.
Todos esos costes ocultos anteriormente descritos impactan a todas las empresas. El hecho de que lo hagas en mayor o menor medida se basa en lo robustos que sean tus procesos y cómo se hayan definido en base a la adecuación de las herramientas a los puestos de trabajo para asegurar que su aportación de valor sea máxima.
La digitalización de la gestión administrativa logística es clave para la gestión eficiente de las operaciones en el día a día; actuando sobre:
- La agilización de procesos de contratación de transportes.
- La gestión de incidencias a través de la visibilidad en tiempo real.
- La gestión documental.
- La recopilación de datos y trabajo sobre los KPIs de servicio de mis proveedores de transporte (¿cómo puedo medir cómo se comportan mis proveedores en base a la capacidad que tengo acordada con ellos si la gestión logística la hago vía teléfono o e-mail?)
- La planificación de envíos y rutas.
Todos estos puntos impactan de forma enorme en estos costes ocultos que relatamos y que ahora notamos que se disparan, pero a la vez son clave a la hora de asegurar:
- Mejoras en el servicio recibido
- Mejoras en el servicio aportado a mis clientes
- Mejoras en el coste de transporte
- Mejoras en la capacidad de carga
- Eficiencia en la gestión de incidencias, reclamaciones o litigios
- Mayor seguridad documental y trazabilidad
- Reducción de tiempos de espera y por consiguiente penalizaciones asociadas
- Mejor seguimiento del desempeño de los proveedores
A estas alturas todos tenemos claro que la pandemia, junto al resto de elementos que han surgido a continuación, ha afectado, y de forma desigual, a los diferentes sectores. No obstante, más positiva o negativamente, ha afectado en todos ellos.
Empresas cuyo crecimiento se ha disparado en facturación contrastan con otras que han pasado y siguen pasando muchas dificultades en estos momentos. Lo que es seguro, es que no podemos mirar 2022 con las mismas gafas que 2019, ni 2020 ni tampoco 2021. Y menos en cuanto a la cadena de suministro se refiere.
A día de hoy no hay prácticamente ninguna empresa que no sepa calcular el impacto de su logística en su actividad, siendo esta línea más o menos estratégica en función de distintos factores, pero especialmente según el valor de mercado de la mercancía que se mueve. Esta información fácilmente se puede sacar de nuestro ERP o sistema de gestión de la información; pero rara vez nos permite llegar a un análisis pormenorizado de en qué casos y de qué manera impacta en función de productos, tipología de clientes, ámbito geográfico, etc.
Esta información se diluye como un azucarillo por distintas áreas de la empresa y en diferentes formatos: el propio ERP, un Excel de control del responsable de logística, la presentación con la política comercial del departamento de ventas, los escandallos de producto existentes para dar de alta nuevas referencias también en Excel.
Esto dificulta enormemente la toma decisión en la gestión logística idónea porque no se puede bajar al detalle de una manera fácil y sencilla. Esto genera que, en momentos como el actual, se pierdan oportunidades por no poder tomar las buenas decisiones. Es posible que no tengamos que aplicar subidas de precio en todos nuestros productos, sólo en algunos; o que tengamos que modificar las condiciones de envío, pero quizás no en todos los casos.
El trabajo de análisis de los costes logísticos detallado nos puede ayudar a detectar problemas de rentabilidad mucho más localizado y, convenientemente digitalizados a través de herramientas conocidas de Reporting, nos ayuda a poder ver de manera clara y precisa dónde tienen que ir enfocadas las acciones a realizar. Este trabajo es arduo y tiene que ir acompañado de una propuesta que asegure que esa decisión es correcta en cuanto a la incertidumbre del mercado, ya que las empresas son entes vivos y en constante movimiento, como lo es su actividad. Por expertise y tiempo necesario, es una inversión a plantearse externalizar con un retorno prácticamente inmediato desde el momento que podemos ver con claridad cómo salir de este embrollo de la mejor manera posible.
Más allá de todo esto, si aceptamos que esta es la nueva normalidad de las cadenas de suministro, tenemos que plantearnos, si nuestra estrategia a nivel de flujos y cantidades es la adecuada para cumplir con los objetivos de la compañía en el futuro. Aquí, es donde las nuevas tecnologías también nos pueden ayudar a evaluar diferentes escenarios de manera muy precisa para ayudarnos en esta misión de replanteamiento y buena gestión de la cadena de suministro.
Hoy, con herramientas sencillas y de bajo coste podemos iterar multitud de escenarios que nos van a ayudar a definir la mejor estrategia logística de cara a, por ejemplo:
- Abrir un nuevo mercado
- Expansión a otros países
- Reestructuración de la logística por la pérdida de cifra de ventas
- Toma de decisiones sobre la externalización
- Mejora de los tiempos de entrega
- Sostenibilidad y reducción de emisiones
- Reducción de costes
Solicita una DEMO para ver cómo esta herramienta de gestión logística puede ayudarte. Este ejercicio, puede ser clave para muchas empresas de cara a plantear la viabilidad de su modelo logístico en función de las circunstancias que se puedan dar y permite poder definir una hoja de ruta realista que pueda aportar algo de tranquilidad y resultado para garantizar la sostenibilidad y supervivencia de los negocios.
Thank you for Signing Up |