Análisis de la Memoria Anual del Informe Motivado Vinculante
Creado por: 7E Media
7Experts, 20 de octubre de 2020
El documento consta de los siguientes apartados:
- Apoyo público a las actividades de I+D+i. Base Legal y Reglamentaria.
- Informes Motivados –Solicitudes 2018
Las principales conclusiones que podemos extraer del Informe hacen referencia a las deducciones de las empresas en el Impuesto de Sociedades, bonificaciones en cuotas a la Seguridad Social por personal investigador la evolución de las solicitudes y la estimación de las deducciones generadas.
A continuación, se presentan los resultados agregados de las deducciones realmente aplicadas por las empresas en el Impuesto de Sociedades (IS). En la siguiente tabla se muestran los datos proporcionados por la Agencia Tributaria y el Portal de Transparencia para los Ejercicios Fiscales 2004 a 2017, en relación con las deducciones fiscales efectivamente aplicadas en el ámbito de la I+D+i:
En la siguiente tabla se muestran las Bonificaciones en cuotas a la Seguridad Social por personal investigador según datos elaborados por la Subdirección General de Políticas Activas de Empleo.
A continuación, se muestra la evolución de las solicitudes de IMV, donde se observa el importante incremento en el número de solicitudes en los años de vigencia del esquema:
Aunque la mayoría de los IMV presentados son los tipos A, es cierto, que los informes motivados tipo D, es decir informes para bonificación de las cotizaciones en la Seguridad Social por personal dedicado en exclusiva a actividades de I+D+i se ha incrementado sustancialmente, aunque su peso sobre el total de informes motivados emitidos sigue siendo muy bajo (6,1% en 2018), comparado con los informes tipo A, que supone la inmensa mayoría (88,6% en 2018).
Analizando la naturaleza de las actividades del proyecto, se observa que los porcentajes de proyectos de I+D e IT se han invertido. Si en 2011, el 57,8% del total de los informes emitidos correspondían a proyectos de I+D, en 2018 son los proyectos de IT los que suponen el 59,4% del total de informes emitidos:
A continuación, se muestra la evolución de los IMV, según calificación y rango del importe incurrido:
Tanto para los proyectos de I+D, como de IT, el número de IMV emitidos ha aumentado en los últimos años para importes incurridos inferiores a 500.000€. No obstante, para importes mayores no hay crecimiento en los informes emitidos como I+D, en el caso de proyectos de IT, cada año se emiten más informes para todos los rangos de importes hasta los 10M€.
Anualmente la base de la deducción, se va incrementando de manera sustancial, tal y como se observa en la siguiente tabla:
Se ha producido un incremento en el número de empresas que han obtenido el IMV en 2018, en línea con el incremento del número de solicitudes. En los inicios de la aplicación del incentivo, se mantenía una ratio en torno a 45/55 respecto a la naturaleza PYME/ No PYME entre las empresas solicitantes. Esta tendencia se ha modificado, siendo desde 2014 mayor el número de PYMES que han obtenido un IMV, suponiendo esta ratio, para el ejercicio fiscal 2017, de 60/40.
Por áreas de conocimiento, el ranking quedaría de la siguiente manera:
Cabe destacar, que, en el área de Ciencias de los Ordenadores y Tecnología Industrial, e mayor importe corresponde a IT, mientras que, en Tecnología de los Alimentos, Tecnología de Materiales y, sobre todo, Ciencias Clínicas y Farmacología, el importe gastado en I+D es muy superior.
Por Comunidades Autónomas lidera el ranking, la Comunidad de Madrid, con un peso del 34,7%, seguido de Cataluña con un peso del 22,9%.
Nosotros seguimos contribuyendo activamente a enriquecer el esquema de gestión de los IMV, ayudando a las empresas a superar las siguientes barreras:
¿Necesitas alguno de los tipos de Informe Motivados Vinculantes existentes? ¿Cuál es tu experiencia? ¿Necesitas más información?
Thank you for Signing Up |