ANDALUCÍA Y EXTREMADURA
MÁS DE 136 MILLONES PARA EL IMPULSO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
El Consejo de Ministros ha acordado una convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de producción y generación de energía con fuentes renovables en Andalucía y Extremadura
El Consejo de Ministros acordó ayer la autorización por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) una convocatoria de ayudas a la inversión
en instalaciones de producción de energía térmica
con fuentes de energía renovable en Andalucía y dos convocatorias de ayudas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable
en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.
En total se destinarán 136,3 millones de euros, 124,3 millones en Andalucía y 12 en Extremadura, con una ayuda media de entre el 20 y el 30% del coste de los proyectos, siendo asignados estos por concurrencia competitiva en función del nivel de innovación tecnológica y de gestión
o la generación de empleo, entre otros.
Entre los principales objetivos podemos destacar los siguientes:
- Impulso a la innovación tecnológica
- Diversificación de las fuentes de energía primaria
- Reducción de la dependencia energética
- Disminución de la emisión de CO2
- Generación de empleo
- Impulso del desarrollo rural
- Lucha contra la despoblación
- Desarrollo industrial y empresarial de ciertos sectores productivos o áreas geográficas
RENOVABLES E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO
En Andalucía y Extremadura estas ayudas suponen toda una apuesta por el uso de energías renovables térmicas y eléctricas en el sector agroalimentario
y sus industrias conexas.
Las distintas partidas específicas permitirán el desarrollo de proyectos tales como:
- Instalaciones de generación y aprovechamiento de
biogás agroindustrial o instalaciones
fotovoltaicas en autoconsumo para industrias estacionales del sector.
- Instalaciones de
calderas de biogás o biomasa
o el
uso de geotermia en invernaderos en el caso de las instalaciones de producción de energía térmica.
Estas ayudas forman parte de los acuerdos alcanzados en febrero por el Gobierno en el marco de la Mesa de Diálogo Agrario y permitirán una
reducción de costes y de la dependencia energética
de las empresas del sector agrícola, mejorando así su competitividad y reduciendo su exposición a las variaciones de los precios de los combustibles.
CÓMO SOLICITAR ESTAS AYUDAS
En 7Experts somos conscientes de la oportunidad que supone la instalación de fuentes de energía renovables en el sector agroalimentario. Son muchos los factores que dificultan una
mayor competitividad y rentabilidad de las industrias del sector. Como especialistas en la identificación de oportunidades de financiación de las actividades de I+D+i, podemos ayudarte a trazar la mejor estrategia para tu negocio. Además, estas ayudas redundan en algunos de los retos más importantes que se plantean en distintas regiones de España: despoblación, desempleo o escaso desarrollo industrial y empresarial de estas áreas.
Si formas parte del sector agroalimentario y tienes en mente un proyecto en instalaciones de producción de energía térmica o eléctrica con fuentes de energía renovable, podemos ayudarte.
¡Te ayudamos!