Contactar
Navegador

Galicia, un referente a nivel nacional en sectores estratégicos

Creado por: 7E Media

7Experts, 22 de noviembre de 2024

Galicia, un referente a nivel nacional en sectores estratégicos

Cuando hablamos de Galicia, a todo el mundo se le viene a la cabeza la imagen de sus paisajes verdes, su riqueza gastronómica o su reciente atractivo turístico para paliar las sofocantes olas de calor en verano. Sin embargo, reducir los atractivos de este territorio a estos aspectos sería ignorar la importancia y solidez de su destacado tejido empresarial, que la convierten en una región clave en el desarrollo económico de España.

Galicia ha mostrado un crecimiento económico constante en los últimos años. Si bien el sector primario era el que gozaba históricamente de mayor importancia en el territorio, su peso ha disminuido en favor de la industria y de los servicios, potenciando así el crecimiento y diversificación la economía regional. Sectores como la automoción, la alimentación o la industria naval lideran actualmente este crecimiento, para muestra los siguientes datos:


  • Galicia es líder en la producción y exportación de productos del mar, siendo responsable de más del 50% de la pesca nacional. 
  • El sector agroalimentario gallego tiene un elevado peso específico en la economía de la región, con más de 2.000 empresas que generan un volumen de negocio superior a los 4.000 Mill € anuales. Galicia es un referente en la producción de lácteos, carne y productos en conserva.
  • El sector de la automoción emplea a más de 20.000 personas de manera directa e indirecta en Galicia, generando un tejido industrial compuesto por más de 100 empresas auxiliares que suministran piezas y servicios.
  • La presencia de destacadas empresas globales como Inditex o Grupo PSA (Stellantis) ha puesto a Galicia en el mapa global, impulsando entre otros el desarrollo de una importante red de empresas textiles y logísticas en la región


Todo ello contribuye significativamente a que Galicia se consolide como una región con un
elevado potencial en cuanto capacidad exportadora. Según datos publicados por el Instituto Gallego de Estadística (IGE), la comunidad ha cerrado 2023 con el mejor registro de exportaciones de toda su historia superando los 30.000 Mill €; además en lo que va de 2024, en el periodo comprendido entre enero y mayo las ventas al exterior han crecido más de un 4,4% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, situando a Galicia como la segunda comunidad autónoma a nivel nacional con el mayor crecimiento. Este incremento contrasta con la tendencia a nivel nacional, donde las exportaciones descendieron de media un -2,3% con respecto a ese mismo período de enero a mayo de 2023; este hecho además permite también a Galicia contar con un saldo favorable de 4.124 Mill € entre las exportaciones y las importaciones contabilizadas entre enero y mayo, mientras que en España la balanza continúa en números rojos.


La importancia de la ciencia y la tecnología en el ecosistema productivo gallego


El aumento de la inversión en I+D, el crecimiento de sectores como el TIC y la biotecnología, junto con el reciente liderazgo en el campo de las energías renovables, subrayan la importancia de estos campos en la diversificación y fortalecimiento de la economía regional, posicionando a Galicia como un referente en diversas áreas tecnológicas y científicas. Algunos datos que lo avalan:


  • Galicia ha incrementado su inversión en I+D en los últimos años, alcanzando en 2022 según datos del INE una cifra superior a los 600 Mill €. Esto representa alrededor del 1% del PIB regional, con un notable aumento en la inversión privada.
  • La región cuenta con más de 40 centros tecnológicos con grupos de investigación referentes en áreas como biotecnología, nanotecnología, energía y TIC. Alberga asimismo varios parques tecnológicos que fomentan las inversiones y la creación de empleo de alta cualificación. 
  • La biotecnología en Galicia ha mostrado un crecimiento significativo, con una tasa anual de crecimiento superior al 10%, estando representado por más de 100 empresas y empleando a más de 1.700 personas. La región cuenta con empresas punteras en el desarrollo de productos innovadores en salud, alimentación y medio ambiente.
  • Galicia es líder en la producción de energías renovables, especialmente en energía eólica e hidroeléctrica, lo que ha impulsado la creación de nuevas tecnologías y empresas en este campo.


Galicia está en una trayectoria ascendente en términos de innovación y también de
emprendimiento tecnológico. Al cierre de 2023, Galicia se convirtió en la segunda región más bioemprendedora del país según el informe AseBio. Además según los últimos datos oficiales relacionados con las inversiones de capital privado de España, confirman que Galicia se está consolidando como una región emprendedora con oportunidades sólidas en proyectos de ciencia y tecnología, debido la elevada calidad de la investigación que se lleva a cabo en la región. Con el apoyo continuo del gobierno regional y una fuerte red de aceleradoras y programas de inversión, Galicia está bien posicionada para convertirse en un hub de innovación a nivel nacional e internacional. 


Según datos publicados recientemente en el “
Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras en Galicia 2024” presentado por Ecosistema Startup, se deja entrever un panorama prometedor en la región para las empresas de este ámbito, con un total de 311 empresas tecnológicas, de las cuales 151 son startups, 35 son scaleups y 125 son pymes. Galicia se posiciona así como la sexta región con más empresas tecnológicas de España, destacando las ciudades de Vigo y A Coruña como los principales hubs de innovación. Este mismo informe destaca el notable crecimiento que ha experimentado Galicia en la fundación de empresas innovadoras desde el año 2020.


El apoyo de la administración a través de las ayudas públicas  


En este contexto el apoyo de la administración y más específicamente de la Xunta de Galicia, juega un papel crucial para impulsar la competitividad y el crecimiento económico de las empresas. Existen múltiples incentivos fiscales y ayudas públicas para fomentar la inversión en Galicia, especialmente aplicables a los sectores estratégicos comentados anteriormente. En particular, las deducciones fiscales por I+D+i suponen un beneficio relevante para aquellas empresas que apuestan por la innovación, aliviando significativamente su carga tributaria y fomentando el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos y de investigación en la región


Las estrategias de desarrollo regionales se centran actualmente en la
modernización de sus sectores tradicionales, junto a la innovación y a la digitalización. A su vez, Galicia busca fomentar la internacionalización de sus empresas y atraer inversiones extranjeras a través de programas específicos. 


Este compromiso de la Xunta de Galicia por fomentar la inversión empresarial se ve plasmado en su amplia red de aceleradoras, el cual se ha visto reforzado este año con la publicación de la primera línea específica de apoyo a las 
startups gallegas (dotada con 1,5 Mill €), una nueva convocatoria específica de ayudas para atracción de empresas, o con la nueva business factory orientada a climate tech como forma de garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.


Destaca asimismo el elevado compromiso por parte de la Xunta de Galicia por apoyar el
tejido industrial de la región, apostando por la desburocratización, la aceleración de proyectos industriales y el acompañamiento al tejido empresarial a través de la recientemente inaugurada Oficina Económica de Galicia. Cabe reseñar asimismo la elaboración de planes directores para seis sectores industriales declarados como estratégicos: metalmecánico, automoción, construcción naval, forestal-madera, TIC y logística.


Más concretamente, la Xunta de Galicia cuenta actualmente con
un sistema de ayudas públicas muy consolidado y heterogéneo, gestionado principalmente por IGAPE y GAIN, para dar respuesta a las necesidades específicas de los diferentes sectores. Anualmente se convocan del orden de 300 ayudas destinadas a todo tipo de beneficiarios y ámbitos (en lo que va de 2024 ya se han convocado más de 240 ayudas), en su inmensa mayoría bajo la modalidad de subvención y de forma recurrente año tras año, atendiendo a los diferentes plazos de convocatorias que se estipulan de forma orientativa en el mapa de ayudas que publica la Xunta de Galicia al inicio de cada año. Destacamos a continuación algunas de las líneas de financiación más representativas según los diferentes ámbitos de aplicación:


  • Programas DESEÑAPEME e INNOVAPEME.
    Financiación de las actividades integradas en planes de diseño para la innovación y la sostenibilidad y en planes de innovación en procesos y organización. Subvención hasta el 50% de actuaciones financiables.
  • Ayudas a la digitalización Industria 4.0. Financian la implantación de soluciones para el soporte digital de procesos de una empresa. Subvención de hasta el 35% de las inversiones materiales e inmateriales consideradas financiables.
  • Ayudas a las inversiones en equipamiento en Galicia. Apoyo a la empresa gallega en los costes de inversiones en maquinaria, bienes de equipamiento o sistemas informáticos. Subvención de hasta el 40% de los costes financiables.
  • Ayudas contratación de personal I+D+i. Financiación de contratos para perfiles profesionales en I+D+i menores de 30 años (subvención de hasta 33.000 € anuales por contrato), contratación de perfiles para desarrollar un doctorado industrial (subvención de 24.000 € anuales por contrato).
  • Recuperación Excelencia Neotec. Apoyo financiero a entidades que superaron los umbrales mínimos del programa nacional NEOTEC-CDTI para nuevos proyectos empresariales innovadores, pero que se han quedado sin financiación por agotamiento de crédito. Subvención de hasta el 85% del presupuesto financiable.


Si bien la mayoría de estas ayudas se convocan durante el primer semestre del año, algunas se encuentran todavía en plazo, quedando no obstante pendientes de publicar previsiblemente para finales de año: Doctorados Industriales, Recuperación Excelencia Neotec, Conecta Peme y dos nuevas líneas de ayudas todavía en fase de articulación (ayudas a la implantación de equipamiento y sistemas para la modernización de los procesos en un grupo de PYMEs y ayudas al desarrollo e implantación de soluciones TIC).


Este apoyo a nivel regional se complementa con la existencia de otro tipo de programas con origen tanto nacional (CDTI, AEI, ENISA, MINTUR, etc.) como europeos (Next Generation, MFP 2021-2027, FEMPA, LIFE, Fondos de Transición Justa, etc.). Mención aparte merece la implementación de los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dada su excepcionalidad y la oportunidad de mejora para todo el territorio nacional (instrumento temporal complementario al MFP 2021-2027 habilitado por la UE por un valor de 750.000 Mill €). El gobierno central ha asignado específicamente a Galicia la cantidad de 1.545 Mill € para invertir en sectores clave; en ese sentido cabe reseñar que está siendo una de las regiones más ágiles en la adjudicación de las ayudas provenientes de los citados fondos de recuperación.


7EXPERTS, tu aliado estratégico para conseguir financiación pública

Tal y cómo ha quedado plasmado anteriormente, el apoyo gubernamental y el creciente ecosistema empresarial hacen de Galicia un lugar propicio para el desarrollo de nuevas empresas y la expansión de negocios existentes. Contar en este sentido con una consultora especializada en subvenciones puede ser una decisión estratégica clave para maximizar las oportunidades de financiación de las empresas, ahorrar tiempo y recursos, y aumentar significativamente las probabilidades de éxito en la obtención de fondos.


En 7EXPERTS estamos especializados en rentabilizar la actividad tecnológica e innovadora de las empresas gallegas a través de los instrumentos públicos más adecuados. Si tienes un proyecto empresarial en Galicia en fase de desarrollo o en consolidación o puesta en marcha, no dudes en consultarnos para asesorarte con la mejor línea de financiación que se adapte a tus intereses particulares.



Ponte en contacto con un experto. ¡Resolveremos todas tus dudas!


*
*Campos obligatorios
Acepto el tratamiento de mis datos conforme a lo descrito en la  Política de privacidad  así como los Términos y Condiciones de  Uso y Aviso Legal  
Share by: