Contactar
Navegador

Gestión de Casos en un Canal de Denuncias: Asegurando la Integridad y Transparencia Organizacional

Creado por: 7E Media

7Experts, 13 de noviembre de 2023

Alfonso Gonzàles 7Experts

Alfonso González

Head of Legal Compliance 

7Experts

¿Quieres hablar con él?



Gestión de Casos en un Canal de Denuncias:

Asegurando la Integridad y Transparencia Organizacional

En el mundo empresarial actual, el canal de denuncias se ha convertido en una herramienta crucial para mantener la integridad y la transparencia de las compañías. Estos canales no solo facilitan un medio para reportar irregularidades, sino que también reflejan el compromiso de una organización con la ética, los valores y el cumplimiento normativo. Por tanto, podemos decir que la implementación de un canal de denuncias es un elemento más que sustenta la estrategia social y corporativa de cualquier empresa. Por este motivo, es importante disponer de una canal de denuncias efectivo, no solo en el proceso de realizar la propia denuncias, sino también en la efectividad del equipo que gestiona los posibles casos que se reciban, un proceso que debe ser manejado con diligencia, equidad y confidencialidad.


A continuación, vamos a revisar aquellos aspectos que considero que son cruciales a la hora de definir un canal de denuncias efectivo desde una perspectiva transversal del usuario.


Establecimiento de un Canal de Denuncias

En lo primero que pensamos cuando hablamos de canal de denuncias es en el proceso de realizar y recibir la denuncia y por eso, consideramos que un canal de denuncias es eficaz, en el caso de que hablemos de una herramienta accesible, de fácil manejo y que garantice la confidencialidad de los denunciantes. En este aspecto, es fundamental establecer un sistema que proteja al denunciante contra represalias, fomentando así una cultura de transparencia y confianza. La implementación de esta herramienta, será efectiva  con una buena comunicación a los empleados y una formación en caso de ser necesario que les ayude a entender cómo y cuándo deben utilizar estos canales y los beneficios que aportan.


Recepción de Denuncias

Al recibir una denuncia, es vital clasificarla adecuadamente y evaluar su credibilidad y urgencia. En este sentido, la herramienta que disponemos en 7Experts, permite mantener una comunicación con el denunciante manteniendo el anonimato. Además, la persona que ha denunciado recibirá un código de denuncia que le permite hacer seguimiento de la evolución de la denuncia que ha realizado. La recepción de la denuncia y el feedback al denunciante es un proceso que debe manejar información sensible de manera segura, garantizando que se respeten los derechos de todas las partes involucradas y se proteja la confidencialidad.


Investigación y Análisis

La investigación debe ser llevada a cabo de manera objetiva y justa. Por este motivo, la recomendación es trabajar con asesores externos que sean imparciales y competentes. De esta manera, aseguras que el resultado de la investigación realizada sean fiables y que no se generen tensiones internas entre los empleados y los servicios corporativos de la empresa. Durante este proceso, es importante mantener un enfoque equilibrado y evitar prejuicios.


Resolución de Casos

Una vez completada la investigación, la organización debe tomar decisiones informadas basadas en los hallazgos. Esto puede incluir la implementación de medidas correctivas y sanciones apropiadas. Es esencial comunicar estas decisiones a las partes interesadas de manera transparente, manteniendo la confidencialidad donde sea necesario.


Seguimiento y Mejora Continua

Tras la resolución del caso, es importante realizar un seguimiento para asegurarse de que las medidas implementadas sean efectivas. Además, una revisión periódica del canal de denuncias y de los procedimientos de gestión de casos es crucial para identificar áreas de mejora y garantizar que el sistema se mantenga actualizado y eficiente.


Desafíos y Consideraciones Éticas

Con todo esto, podemos entender que los desafías de las empresas que implementan un canal de denuncias va más allá de la implementación de un simple canal de comunicación. Estamos hablando de una herramienta que favorece la transparencia y la ética y que por tanto, todos los procesos que dependen de ella deben estar alineados con los valores que desea promover la compañía. Y es aquí donde reside el verdadero desafío.


Además, la gestión de casos realmente conflictivos debe realizarse con especialistas externos que sepan como moverse dentro de una compañía, detectando de forma anticipada el tipo de denuncia que está tratando, como por ejemplo: falsas denuncias, situaciones de acoso laboral, delitos penales, entre otras muchas situaciones que se pueden dar en tu empresa sin que realmente seas consciente que están sucediendo. 


En definitiva, una gestión de casos efectiva en canal de denuncias para empresas es vital para promover un entorno laboral ético, transparente y seguro.





Ponte en contacto con un experto. ¡Resolveremos todas tus dudas!


*
*Campos obligatorios
Acepto el tratamiento de mis datos conforme a lo descrito en la  Política de privacidad  así como los Términos y Condiciones de  Uso y Aviso Legal  
Share by: